Sabemos que ventilar cualquier ambiente es necesario, en especial el lugar de trabajo donde conviven varias personas que permanecen juntas largas horas del día. La calidad del aire afecta a la salud, a la eficiencia y bienestar.
Por otro lado, nos encontramos con actual preocupación por los aumentos en los costos energéticos para las industrias, comercios y particulares, en especial en las épocas de temperaturas elevadas.
Tradicionalmente, se pensaba que ventilar un espacio implicaba abrir ventanas y, por ende, perder calor en invierno o refrigeración en verano, lo que aumentaba el consumo energético. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y una mayor conciencia sobre la calidad del aire interior, hoy sabemos que es posible ventilar de manera eficiente y sin comprometer el ahorro energético.
Un estudio del CERLA (Centro de Energías Renovables de América Latina) indica que en ciudades con climas cálidos como Monterrey (México) o Córdoba (Argentina), el uso de sistemas de ventilación natural pasiva puede reducir el consumo energético de un edificio en hasta un 50%, especialmente si se combina con diseños bioclimáticos que optimizan la circulación del aire.
¿Cómo combinar ventilación y el ahorro energético?
- Ventilación natural: Es inteligente aprovechar las corrientes de aire naturales, pero con sistemas de control que optimizan la apertura y cierre de ventanas según las condiciones climáticas y la calidad del aire interior. Pero no siempre este tipo de medidas pueden implementarse fácilmente por las condiciones arquitectónicas, los horarios laborales y/o cuidados de la seguridad edilicia.
- Sistemas de ventilación mecánica: Estos sistemas extraen el aire viciado y lo reemplazan por aire renovado del exterior. Existen múltiples opciones de equipos que ventilan los ambientes de esta manera.
- Sistemas evaporativos: Estos sistemas también aumentan la humedad relativa, reduciendo la sequedad del ambiente, lo que es beneficioso para la salud respiratoria, la piel y los ojos.
- Purificadores de aire: Complementan la ventilación, eliminando partículas finas y contaminantes del aire interior. Esto es de especial importancia en ambiente laborales donde se general humos o se despiden partículas peligrosas, como el caso de los talleres de soldadura.
- Mantenimiento regular: Un sistema de ventilación bien mantenido es más eficiente y dura más tiempo.
Según la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) el uso de enfriadores evaporativos pueden reducir la temperatura hasta 15°C en climas secos y hasta 80% el consumo energético en comparación con un aire acondicionado tradicional, lo que los hace una opción sostenible y económica para muchas regiones de América Latina.
Lo que debemos aprender, es que la ventilación y el ahorro energético no son conceptos opuestos, sino complementarios.
Al elegir los sistemas de ventilación adecuados y combinarlos con otras medidas de eficiencia energética, podemos crear espacios saludables y confortables, sin comprometer nuestro bolsillo ni el medio ambiente; incluso con el asesoramiento adecuado podemos generar un importante ahorro de energía, mientras cuidamos de nuestra salud.
Si necesitas asesoramiento para ventilar tu espacio, no dudes en escribirnos al +54 9 3576 577284.