El calor excesivo en el trabajo restringe las funciones y las capacidades físicas de las personas, así como su capacidad de atención y productividad laboral, y sobre todo, cuando la temperatura supera los 26 °C crea riesgos para la salud.
Como cada verano, la temperatura en el trabajo y las condiciones de humedad cambian considerablemente, pudiendo afectar al rendimiento laboral y a la salud. Es imprescindible que las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no supongan un riesgo en este sentido.
La norma ASHRAE sugiere que las temperaturas ideales para trabajar, durante el verano oscilan entre 23°C y 26°C con una humedad relativa del 40%-70%.
¿Cómo afecta el calor a la productividad y al bienestar?
La exposición a las altas temperaturas puede suponer un factor de estrés térmico y se relaciona con problemas de salud y con un mayor riesgo de sufrir accidentes de trabajo. Por supuesto, la motivación también se ve afectada: los trabajadores están más motivados en temperaturas cómodas.
Temperaturas superiores a los 26°C incrementan significativamente el problema, lo que provoca una caída en la concentración, toma de decisiones, y rendimiento físico. Además, si las temperaturas interiores alcanzan los 32°C, se generan riesgos críticos para la salud y la capacidad de alerta de los trabajadores.
Un aire fresco y puro
Una buena solución, no muy difundida, para transformar el aire en el espacio de trabajo en un ambiente agradable y fresco, son los “enfriador de aire evaporativo”. Entre sus beneficios se encuentran:
- Apto para uso en interiores y exteriores
- Ecológico
- Fácil de transportar gracias a sus ruedas giratorias
- Ahorra energía y costes
- No requiere de una compleja instalación
- Y mejora la rentabilidad de tu empresa, gracias a una adecuada renovación del aire, se cuida mejor a los trabajadores, a los equipos industriales, y obtenemos un gran rendimiento por un consumo de energía menor y un presupuesto más reducido.
Si necesitas asesoramiento para ventilar tu espacio, escribinos al +54 9 3576 577284.
Fuentes: